El martes 2 de Julio 2013 esta Cámara fue sede de la reunión mensual de Presidentes de las Cámaras Extranjeras y Binacionales presentes en el País.
Con el Presidente Luigi Pallaro como anfitrión, acompañado por el Vicepresidente Arturo Curatola, se dieron cita los representantes de las 29 Cámaras de la Unión (Cámaras: alemana, armenia, austríaca, belgo-luxemburguesa, boliviana, brasileña, británica, canadiense, chilena, china, croata, danesa, española, americana, finlandesa, francesa, helénica, holandesa, húngara, indonesia, israelí, japonesa, paraguaya, peruana, polaca, sudafricana, sueca, suiza e, invitada, la Cámara taiwanesa)más la Cámara Argentina de Comercio.
En el transcurso del encuentro se desarrolló un interesante debate acerca del Rol de las Cámaras de Comercio binacionales en el mundo globalizado, además de su eventual influencia en la situación del país adquieriendo una actitud propositiva y proactiva, que podríamos resumir de la siguiente manera:
“La globalización de las economías y la aparición de nuevos actores en el comercio internacional han hecho que las economías locales ya no respondan a las lógicas nacionales sino a aquellas regionales y mundiales.
Luego de la multiplicidad de crisis en el mundo, se ha verificado que las naciones o bloques regionales definen y aplican “amortiguadores” a posteriori de las mismas, pero las empresas deben lidiar con los problemas cotidianos.
Las Cámaras binacionales han representado parte de estos “amortiguadores” adecuándose a prestar asistencia y servicios con valor agregado a sus empresas asociadas, bajo la luz de las nuevas normas y situaciones. Siendo las ‘salas de primeros auxilios’ que contribuyeran a las empresas a poder seguir desarrollando sus actividades o encontrando nuevas oportunidades de negocios.
Nuestra Cámara, por ejemplo, desde hace 130 años, cumpliendo con el legado de sus fundadores, promueve las relaciones económicas y sociales de los países, más allá de toda crisis, restricción o inflación…etc..
Como Cámaras binacionales deberíamos trabajar en el desarrollo de los tejidos socio-económicos territoriales promoviendo la vinculación entre economías regionales y comunidades empresariales operantes en los diversos países convirtiéndose en una verdadera red mundial de negocios.”
Un momento saliente fue el que se le dedicó a la Cámara de Croacia, representada en esta ocasión por la Señora Snjezana Strunje, cuando todas las Cámaras aplaudieron el hecho de que a partir del día anterior a la reunión (1º de Julio 2013) Croacia forma parte de la Unión Europea, tras 10 años de negociaciones y cambios en el país dirigidos a cumplir con los estándares requeridos por el bloque regional
Asímismo participó como orador invitado el Lic. Guillermo Laborda, redactor en Jefe de la sección económica del diario Ámbito Financiero, que realizó una presentación sobre el eje: “Argentina, la economía rumbo al 2015”, muy apreciada por los participantes.
Nos acompañaron nuestros main sponsors Lavazza y Ferrero: con el aporte de sus deliciosos cafés y bombones típicamente italianos, y contamos con la adhesión de los vinos Catena-Zapata, para deleite de nuestros invitados.
A continuación se detalla el link para visionar las fotos del eventos https://plus.google.com/u/0/photos/110816316078543022375/albums/5898207273521119841?authkey=CPmugKmwp6n25AE