(Buenos Aires).- Ha finalizado 2013, un año de grandes cambios en toda la región. Cambios políticos, sociales y económicos. El mercado de productos para diagnóstico crece en el Mundo y en la Región.
La demanda de nuevos tests aumenta en busca de mejores diagnósticos y mejores tratamientos, nuevas tecnologías y aplicaciones presagian nuevos desafíos
Diagnostics News consultó a los ejecutivos de las principales empresas del mercado sobre el balance general, sus impresiones y sus desafíos, sus expectativas para el 2014 y su visión sobre la industria.
Dr. M. Giampaolo Scarton, Leadership de BIOARS
¿Cuál es su balance general del mercado IVD en este año 2013?
Depende como lo medimos; si lo medimos en términos de facturación nos sentimos como las modelos de Botero, si lo medimos en términos de rentabilidad nos parecemos más a las modelos de Modigliani.
¿Los resultados del 2013 cubrieron sus expectativas? Porqué?
Nuestro crecimiento histórico fue siempre superior al 30%, también en el 2013 obtuvimos el mismo resultado, pero la sensación es la de caminar en una cinta transportadora que va en el sentido opuesto. Esto tipo de entrenamiento sumado a las fuertes inversiones en infraestructura con nuevas oficinas de 1.000 m2 y un predio para el fraccionamiento y producción de productos de diagnóstico nos hacen terminar el año con la certeza que estamos cruzando a una nueva dimensión de Bioars.
Según su experiencia como Empresario exitoso en la Región, ¿cuál considera que es el país en el que más se ha desarrollado el Mercado? Por qué cree que es así?
En mi opinión lo más interesante es ver el % de inversión en salud vs el PIB. Por ejemplo Argentina y Uruguay invierten en salud 8,1% del PIB, Brasil el 8,9 %, Colombia y México el 6,2%. Europa, España e Italia, invierten aproximadamente el 9,5% y EEUU mantiene un 17,9% del PIB. El costo en salud en Argentina es razonable con aproximadamente 892 U$D per cápita pero el 60,60% es destinado a la salud pública que evidencia una baja eficiencia. En mi opinión personal los países que más se han desarrollado en el mercado son Brasil (gasto en salud per cápita US$ 1.121 con el 45,7% destinado al publico) y Chile (gasto en salud per cápita US$ 1.075 con el 47% destinado al publico)
Cuál es el futuro de la actividad del laboratorio clínico en su país?
A medida que “envejece” la población y la carga de enfermedades crónicas aumenta el laboratorio clínico deberá dar respuestas inmediatas. Además los laboratorios deberán responder al impulso de una mayor eficiencia y sustentabilidad del sistema de salud que apuntará a la prevención y la intervención temprana. Estos aspectos, en Argentina, están bien desarrollados en el sector privado, mientras el sector Público aún sufre de fuertes distracciones. Por ejemplo, la semana pasada estudié una licitación pública que fue adjudicada a una oferta superior por más de 160.000 pesos (448.878,61 vs 606.859,84) solo porque el producto más caro tenia FDA mientras que el producto competente tenia CE mark. En mi opinión, si el 60% del recurso económico para la salud es destinado al sector público, es necesario un mayor control para obtener mayor eficiencia. Está comprobado que las Naciones que adoptan una correcta política de inversión en las pruebas de laboratorio utilizan mejor el recurso económico para la gestión del sistema salud. En Argentina hay muchos ejemplos positivos que permiten ser confiados para el futuro
¿Cuál es el valor clave y estratégico de su empresa para obtener resultados a futuro?
Iniciaremos el 2014 con dos simples conceptos; Siempre en movimiento, Siempre innovando. Según Manuel Castells, una época histórica cambia cuando se transforman de forma cualitativa y simultánea las relaciones de producción, relaciones de poder, experiencia humana y cultura. Vivimos un cambio de época y Bioars, consciente de esta transformación, ha individuado 4 valores claves; Superación, Coherencia, Compromiso, Motivación.
¿Qué expectativas tiene para el 2014?
Será un año con muchas variable, las inversiones hasta hoy realizadas, conjuntamente con las ideas que tenemos, me dan la certeza que podemos superarnos.
Desea agregar algún comentario?
Para las salud hay dos tendencias: “All effective health technologies should be free” (“Todas las tecnologías necesarias para la salud deben ser sin cargo” Archie Cochrane) y “La introducción de tecnologías eficientes es más rápida del crecimiento de la capacidad de pago”. Estas fuerzas se transforman en antagónicas cuando no hay una correcta planificación del sistema salud. Julio Verne, al final del 1800 decía: Todo lo que un hombre pueda imaginar, otros podrán hacerlo realidad.
Dr. M. Giampaolo Scarton
Leadership Bioars S.A.