La Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, fundada en 1884, cumple este año 130 años de actividad ininterrumpida promoviendo, desarrollando y dando soporte a las relaciones socio-económicas y empresariales entre Italia y Argentina.
La historia de la Cámara se entrelaza con la historia social, económica y política argentina y en sus anales se pueden encontrar piezas de la historia argentina.
En 1884, año de fundación de la Cámara de Comercio Italiana en Buenos Aires, Argentina contaba con 3 millones de habitantes y Buenos Aires con 400 mil. En ese mismo año el monto global del comercio exterior argentino alcanzó la cifra de 162 millones de pesos e Italia figuró en el octavo lugar entre los países proveedores y en el séptimo entre los compradores de productos nacionales. En 1963 Italia llegó a representar el principal mercado de destino de las exportaciones argentinas y a ocupar el segundo lugar entre los países vendedores.
Repasando las celebraciones de tan gloriosos años recordamos el festejo de los primeros 50 años de actividad, que se llevó a cabo el 30 de Noviembre de 1934 en el Alvear Palace Hotel con la participación del embajador italiano Mario Arlotta(foto de la noticia); a su derecha en la foto de abajo, el Ministro de Relaciones Exteriores CarloS Saavedra Lamas; el Presidente de la Cámara de Comercio Italiana Guseppe Comin; el Cónsul General Vincenzo Tasco; a su izquierda el arzobispo de Buenos Aires Santiago Luis Copello; el vicepresidente de la Cámara Máximo Fioravanti; y Carlos Trebbia, secretario del Ministro de Agricultura.
Siguiendo con su rol de promotor y sostenedor del intercambio comercial entre Italia y Argentina la Cámara de Comercio Italiana llegó a celebrar sus 100 años de actividad el 6 de diciembre de 1984 en el Círculo Italiano, a la presencia del entonces Presidente de la Nación argentina Raul Alfonsín quien afirmó que la Cámara de Comercio Italiana había estado en esos cien años “al servicio de
Argentina, de su desarrollo y de su crecimiento”. Del evento participaron también el subsecretario de Hacienda de la República italiana, Alberto Aiardi, el presidente del Círculo Italiano Roberto Rocca, y el presidente de la Cámara de Comercio italiana en Argentina Giovanni Rossi.
Entre ellos, en el álbum de los recuerdos encontramos a : Pirelli (foto 1934)

Campari (foto 1934)
Fiat ( Foto 1934)
Fratelli Branca (foto 1954)
Generali (foto 1954)
Una imperdible Cena de Gala con menú especialmente creado por tres grandes chefs italianos: Donato De Santis, Leonardo Fumarola y Roberto Ottini.
Un encuentro que quiere ser celebración de las memorias del pasado, de los logros del presente y de los proyectos futuros. La fiesta de una Italia que produce, que se destaca, que marca tendencia, que hace hablar de si no solo “en casa” sino tambièn a miles de kilometros.
