La Mesa de Logística es un ámbito de diálogo y participación entre el Estado y los sectores productivos y de transporte a través de las empresas, las cámaras y los sindicatos. Además, posiciona a la logística como motor del crecimiento económico, el comercio exterior y la competitividad. Participaron del encuentro, encabezado por el presidente Mauricio Macri, más de 60 cámaras empresarias vinculadas con el sector logístico, el vicepresidente 1° de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Diego Navarro, el ministro de transporte Guillermo Dietrich, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, entre otros.
En este sentido, se plantearon una serie de ejes, entre algunos de ellos se encuentran:
· Generar puertos secos y nodos de consolidación de servicios de transporte.
· Eficientizar la utilización del transporte multimodal tratando que las distancias del transporte terrestre de camiones no supere los 400 km.
· Continuar en el mejoramiento de las rutas ya que los cuellos de botella que genera el sistema antiguo (como en el caso de rutas que atraviesan ciudades enteras o gran cantidad de rotondas) provoca muchas barreras generando gastos extra.
· La puesta en marcha de la política de los bitrenes ha sido muy fructífera por lo que solicitamos que este sistema tenga alcance nacional y llegue a todos los puntos del país.
· Avanzar más rápidamente sobre el Belgrano cargas y que se incorporen vagones playos para transportar semi remolques.
· Solicitamos servicio de 24 horas para la verificación de mercadería en la Aduana, sin pago de horas extraordinarias.
· Que siga habiendo mejoras en los puertos de las vías navegables del país, tal como la que se realizó en el puerto de Concordia sobre el Río Uruguay.
Cabe destacar que a partir de enero de 2019, los puntos de trabajo que abordará la mesa serán la infraestructura, las operaciones y sus costos, las cuestiones laborales y la simplificación y facilitación en las modalidades automotor, ferroviario, puertos y vías navegables y aerocomercial.