Mucha repercusión ha generado esta mesa de trabajo realizada el día 13 en nuestra sede entre las empresas del sector medio ambiente y energía que han asistido, gracias al debate de los siguientes temas:
- Actualización de la normativa ambiental, con un marco regulatorio actualizado, moderno y progresivo;
- Necesidad de actualizar el marco regulatorio para evaluar adecuadamente los impactos y controlar distintas etapas de los proyectos de la actividad no convencional de extracción de gas.
- Alcanzar el 100% de plantas de tratamiento de efluentes en Argentina
- Armado y ejecución de un Plan Ambiental para sectores claves con el objetivo de aumentar las exportaciones nacionales
- Fortalecer mediante créditos verdes la inversión en las mejores tecnologías ambientales disponibles
- Impulsar fuertemente la Valorización del biogás: cogeneración eléctrica, biometano para inyección en red de gas natural y combustible para vehículos;
- Propuestas de objetivos y metas ambientales para un futuro cercano, situado en el año 2030;
- Nutrir el proceso de reflexión y estimular el debate entre los actores de mayor gravitación de la economía que ayude a delinear una gestión ambiental y social sustentable para la Argentina del 2030.
- Presentar la actualización 2019 del documento, elaborado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente – CEMA-, “Pautas ambientales para la Argentina que se viene” realizado en 2015 como una contribución a los actores políticos en plena campaña electoral. En el 2019 se suman los aportes de las cámaras y organismos representativos de cada sector.
Esta Cámara apoya y colabora directamente con la @CamarAmbiental en la necesidad de concientización y difusión de los puntos arriba mencionados en materia de medio ambiente.