En ocasión del aniversario de nuestro programa radio Italianos y sus negocios realizamos una entrevista a nuestros Vice Presidentes Arturo Curatola y Francisco Tosi.
– ¿Cómo surgió “Italianos y sus Negocios”?
(AC) El programa nació cuando detectamos la necesidad de tener un medio radial para relacionarnos con la comunidad empresarial no socia de la Cámara de Comercio y que nos ayudara a establecer lazos entre nuestra CCI y los empresarios de origen italiano de nuestro país.
(FT) Italianos y sus negocios surgió cuando captamos la necesidad de completar la comunicación con los interesados en el intercambio económico comercial argentino-italiano y con el objetivo de entrevistar a personas u empresas que forman el tejido histórico y actual de los italianos y sus negocios.
– ¿En qué se inspiran cada semana para las nuevas emisiones de “italianos y sus Negocios”?
(AC) Nos inspiramos de muchas formas: a través del trabajo de producción, investigando en diarios, noticias, buscando ejemplos de italianos y/ o descendientes que superando las crisis siguen apostando al trabajo y a la producción.
(FT) Muy sencillamente: en la exploración de la historia y el presente. La increíble verosimilitud de la realidad que supera cualquier fantasía.
– Argentina e Italia tienen lazos históricos, a través de la inmigración y el comercio. En el presente, ¿cuáles son las tendencias que están observando en su labor como voces del empresariado argentino/italiano, ¿qué tan saludable o robusto es ese vínculo entre los dos países actualmente?
(AC) El vínculo personal y afectivo de los empresarios ítalo argentinos es fuerte y constante, empero las circunstancias de la economía argentina no permiten desarrollar con intensidad y eficacia esas relaciones.
(FT) Es claro que las grandes olas inmigratorias italianas y su mestizaje crearon vínculos que perduran. El llamado “boom italiano” de 1955 hasta casi los ochenta y luego la fortaleza de la UE generaron la llegada de muchas empresas y empresarios a nuestra Argentina. La motivación y el talento hicieron el resto.
– Por último, mirando hacia adelante, ¿Según ustedes, ¿cuál es el espíritu de la comunidad italiana en Argentina, ¿qué piensan y qué proyectan en el futuro?
(AC) Echando un vistazo al futuro, creemos que están expectantes a que el potencial del país permita el desarrollo para incrementar las relaciones comerciales con Italia. Pese a ello la importación de máquinas de alta performance de fabricación italiana sigue creciendo, específicamente en el sector agroalimentario.
(FT) La genética italiana y ahora ítalo argentina en el ámbito económico (porque los vínculos entre Argentina e Italia son mucho más que los negocios y lo económico) están presentes y aún sin el desarrollo macroeconómico han dado y dan su testimonio. Si el desarrollo ocurriera seguramente sería un factor dinamizante.
Agradecemos nuestros Vice Presidentes por el trabajo que desarrollan en nuestro programa radio.
Te recordamos conectarte cada jueves a partir de las 19hs para un nuevo episodio de Italianos y sus negocios!