El miércoles 14 de diciembre de 2022 miembros de la CCI nos reunimos con el rector del Instituto Universitario del Hospital Italiano, Dr. Marcelo Figari, el Dr. Matteo Baccanelli encargado de las Relaciones Institucionales, el Cdor. Alberto Llebara de la Adminitación del IUHIBA y el Ing. Marcelo Risk, director de la Unidad de Innovación y Vinculación Tecnológica del HIBA para que nos comentaran las distintas actividades que realizan junto con el Politecnico di Milano para la formación de Ingenieros Biomédicos , así como otros proyectos académicos de posgrado y de extensión universitaria y evaluar las posibles sinergia con las empresas socias de la CCI.
Por la Cámara italiana participaron: Aldo Caretti -como anfitrión-, Francisco Tosi -vicepresidente CCI-, Giovanni Di Raimondo -Di Raimondo Brokers-, Horacio Cafferata, Diego Martinotti -Ecija-, Giampaolo Scarton -Bioars-, Marcelo Bomrad -Bozenlab-, Sergio Salimbeni -Accentus/Activus +USAL, Gustavo Clur – Clur&Cia.., Maximiliano Rossano -Dedalus-, Andrea Bugno, José María Ghio y Fabiana Peña -Relaciones Externas CCI.
El Dr. Figari y el Ing. Risk realizaron presentaciones en ppt, adjunto la segunda, que hace al caso nuestro.
Tenemos la oportunidad de ser el cambio que queremos ver en la sociedad vinculándonos con una Institución como el Hospital Italiano de Buenos Aires, que en 2023 cumple 170 años al servicio de la salud y la formación de las personas y de la investigación científica, item que figura desde el origen en la misión institucional, desde su constitución en la Sociedad italiana de Beneficencia. En un mundo complejo que muta a gran velocidad, comencemos por hacer lo posible, lo que esté a nuestro alcance.
A los pilares sobre los que el HIBA ya trabaja: Cuidados Humanizados (medicina personalizada), Educación (nuevas ofertas de grado y de posgrado), Investigación (I+D innovadora traslacional), se le agrega un cuarto pilar y es el de Innovación y Desarrollo (creación de una incubadora de empresas, comercialización de productos TICS, desarrollo de patentes, servicios de consultoría, asesoría de organizaciones gubernamentales y ONGs, inteligencia artificial, y análisis de grandes volúmenes de información.
Algunos números y hechos relevantes:
-el Instituto Universitario tiene 22 años de ejercicio;
-tiene +650 alumnos en carreras de grado;
-17.267 alumnos que realizaron posgrados;
-crearon las residencias (los primeros residentes fueron los hnos. Sívori);
-poseen la subespecialización (fellowship) o becas de perfeccionamiento;
-en 2023 agregarán la Kinesiología y la Licenciatura en esterilización como carreras de grado;
-en 2023 entrarán formalmente en la categoría de Universidad;
-darán becas para la Maestría en Medicina de Precisión;
-para las residencias se presentan cada año 2100 aspirantes para 160 vacantes;
-un cuarto de los alumnos son extranjeros;
-la Asociación Panamericana de la Salud confió en ellos durante la pandemia para organizar las capacitaciones virtuales;
-medicina 5.0 totalmente centra en la persona, sea tanto el paciente como el estudiante;
-hacen I+D también en cuanto a la educación;
-tienen todo un piso dedicado a la simulación de actos clínicos para que los estudiantes adquieran práctica;
-crean extensiones y comunidad;
-poseen biblioteca y editorial propias;
-crearon su departamento de RRII a cargo del Dr. Matteo Baccanelli, con más de 100 convenios activos;
-programa ESIN: 150 alumnos por año se abocan a la investigación y proyectos extensionistas;
-poseen un convenio con el Poli.Mi (politécnico de Milán) que reconoce en ellos la conjunción de ser casa de estudios con actividad hospitalaria;
-en creación un Observatorio universitario, con orientación social y apoyo a la perspectiva de género y diversidad.
Los programas de fundraising van en 2 líneas:
-pequeños donantes derivando en becas a asignar a estudiantes que detectan que se destacan el el proyecto de atención y empoderamiento para la salud y la formación en salud en el Chaco salteño
-grandes donantes con miras a la creación del centro de simulación en el HIBA San Justo.
Marcelo Risk pidió a los empresarios que comenten hacia dónde tenemos que ir? Cuál es la dirección del mundo? porque errar
el direccionamiento puede significar un retroceso o desperdicio de recursos si no estamos bien enfocados.
Se presentaron e intervinieron todos los socios y de esta ronda de consulta surgieron temas muy interesantes.
Risk continuó mencionando que los estudiantes del IUHI ya en 3º año trabajan sobre proyectos, por lo que los socios de la CCI podrían proponer sobre qué necesidades trabajar para asi orientar las carreras a una salida laboral concreta. Requieren de 200 horas de práctica profesional con lo cual se van a necesitar empresas que los reciban.
Considera que el HIBA va a poder crecer de la mano de las empresas, los inversores y desarrolladores con modalidad win/win.
Quedamos abiertos a darle seguimiento y difusión a estas reuniones como también a que se vayan sumando otros socios interesados.
Un agradecimiento especial a Aldo Caretti que ofreció un rico almuerzo en su casa para todos nosotros.
